top of page
“La salud es la habilidad de las personas y las comunidades para adaptarse y manejar los desafíos físicos, emocionales, sociales, espirituales y  éticos
que se presentan en la vida”

(Jadad, A.; Bimbela, JL. 2021)
¿QUE ES EL COUNSELLING?

Método de acompañamiento terapéutico en la que se crea un vinculo humano entre dos personas o grupo de personas,  y se construye desde una relación entre iguales con un enfoque centrado en la persona , original de Carl Rogers. 
Una teoria en el que pocos paises tienen reconocido el oficio desde un ámbito universitario , según la información de la que dispongo tan solo en Argentina existe como carrera terciaria pero no universitaria.
Empecé a trabajar en la linea del counselor gracias al profesor Jose Luis Bimbela, lo conocí en una formación de formadores en educación emocional de la FEM en Barcelona, un fin de semana completo escuchando a Bimbela (incluido tiempo de almuerzo)  me abrió el camino y he realizado decenas de formaciones bajo el mismo  titulo que su libro
“Cuidando al cuidador. Counseling para profesionales de la salud”

Hace 18 años me inicié en el mundo de las terapias y la asistencia social, acompañando a las personas que me lo piden en sus cambios y en las dificultades que surgen, no creo que haya una sola teoría infalible para conseguir las metas que uno se plantea en su vida, a mí lo que mejor me ha funcionado hasta ahora como facilitador es  ser uno/a misma para así provocar en el otro un "darse cuenta” (CONCIENCIA) y poder elegir con responsabilidad  cambiar o seguir haciendo lo mismo, siempre con una visión integradora de la aceptación incondicional.















         
          LA IMPORTANCIA DE ESTAR INFORMADO QUE TIPO DE AYUDA VOY A RECIBIR


Además del aumento de los trastornos mentales, las demandas terapéuticas de la población han cambiado considerablemente en los últimos años. Ahora se tiende a consultar, además de por los cuadros clínicos "tradicionales" (depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, adicciones, entre otros), por problemas "menores", derivados de una mayor intolerancia al sufrimiento por parte de los pacientes. Estos problemas, que no constituyen propiamente trastornos mentales, reflejan una patología del sufrimiento o de la infelicidad, es decir, una situación de insatisfacción personal que no tiene en muchos casos una significación clínica. Entre ellos se encuentran el duelo por la pérdida de un ser querido, los conflictos de pareja o la ruptura de pareja no deseada, las dificultades de convivencia con los hijos adolescentes, los problemas de estrés laboral, la adaptación a nuevas situaciones en la vida o la convivencia con enfermos crónicos o incapacitados (Echeburúa, Salaberría, Corral y Cruz-Sáez, 2012).

En las clasificaciones psiquiátricas estos problemas adaptativos se denominan
"códigos Z" y son un reflejo de la psicopatologización de las dificultades de la vida cotidiana, así como de los efectos de una sociedad individualista, con una carencia creciente de redes de apoyo familiar y social, que favorece la soledad y la incomunicación. El volumen de las consultas de este tipo puede suponer entre el 20% y el 30% de las demandas asistenciales en un Centro de Salud Mental (Ortiz, González y Rodríguez, 2006).

En resumen, muchas de las consultas a los psicólogos clínicos hoy no se relacionan con trastornos mentales, sino con situaciones de infelicidad y malestar emocional. Se trata de personas que se sienten sobrepasadas en sus estrategias de afrontamiento para hacer frente a las dificultades cotidianas y que, muy frecuentemente, carecen de una red de apoyo familiar y social sólida. Los psicólogos clínicos tienen que adaptarse a esta nueva realidad, evitar la tendencia a establecer diagnósticos psiquiátricos y desarrollar unas estrategias de intervención, tales como técnicas de consejería (counselling) o de intervención en crisis, que no son exactamente las mismas que han mostrado éxito en el tratamiento de los trastornos mentales propiamente dichos.

En un lenguaje científico y riguroso llamamos COUNSELLING (con una o con dos eles); esto es, «Habilidades de relación», y que en un lenguaje más entendible, cercano, y esperemos que “motivador” solemos situar bajo el epígrafe “CUIDANDO A…” por cuanto todas y cada una de las habilidades que agrupa el counselling (emocionales, de comunicación, de motivación para el cambio) tienen como característica fundamental el hecho de ayudar en primer lugar y especialmente a la persona que las aplica (profesional de la salud, educador, directivo, padre, líder) que consigue más fácilmente sus objetivos y además lo logra al menor coste personal posible. Por ello estas habilidades son muy útiles para mejorar la salud (bio-psico-social); tanto por prevenir y tratar problemas como el estrés, el “queme profesional”, o la desmotivación; como por promover una mayor calidad de vida (en el plano físico, en el emocional y en el relacional). Con uno mismo y con los demás.

Jose Luis Bimbela Pedrola

El objetivo del counselling es facilitar a traves de la escucha activa y la aceptación incondicional centrada en la persona y así poder adquirir e integrar una autonomía en el uso de estrategias de afrontamiento en situaciones o crisis vitales. Sin ser algo patológico desde el punto de vista del trastorno psicológico o psiquiátrico.
Hay diferencias en cuanto a la traducción del concepto counselor , erróneamente se aplica
consejero cuando es mas acertado el término consultor.

NOTA; El counsellig no pretende servir de diagnostico, tratamiento psicológico médico,  ni prescripción de cualquier tipo de enfermedad o trastorno, es decir no sustituye una consulta de cualquier otro profesional o especialista competente del campo de la salud, se podria considerar mas como un complemento a cualquier tratamiento prescrito por un profesional de la medicina , psicología o psiquiatría


Me he formado y nutrido de diferentes corrientes terapéuticas y me niego a  entregarme a una sola en cuestión , desde mi propio proceso lo que ahora aplico en mi tarea es:

                                                   El método 

Desde la transversalidad aplico una relación terapéutica horizontal y lo más sentado posible en las bases de investigaciones científicas. 














 
P050910_19.540003_edited.jpg

IDEAS FUERZA CONTAGIADAS POR BIMBELA

Cuando vi a este hombre por primera vez después de haber leído alguno de  sus libros;
"Como se movía en el aula , cómo mantenía el misterio , era imposible estar en otro lugar que no fuese su clase , su sentido del humor , los juegos de palabras que facilitan la memoria en ideas fuerza , la coherencia entre lo que dice y  y lo que hace , dentro y fuera de su profesión.  

 

Aaaah y sus camisas (importante esto último) me contagió la pasión por la docencia y la ayuda desde el counsellig. Bimbela casi siempre respaldado por fuentes y autores de aquí de nuestro país .

Aprender con él lo que es la salud en todas sus dimensiones .

El ECP (enfoque centrado en la persona) está basado en la filosofia existencial, la psicologia humanística, la sociologia y la antropologia.
Carl Rogers counselling_edited_edited.jp

Jose Luis Bimbela Pedrola

"una conducta es una conducta , ese no es el problema,
el problema es la consecuencia"

  • Pedro Granados Gil
  • Pedro Granados Gil
  • Aulespai EE
  • Pedro Granados gil
  • Canal Res

¿Necesito ayuda profesional?

¿Qué hago?

¿La pido o no la pido?

1628890880893.png
7b3f0971-07d2-4618-947e-b1b8b9b866fb.jpg
666 97 52 63
IMG_20210121_092341.png

Aulespai Terapia i Formacio

Carrer Salze, num 14 local 2

Viladecans 08840 Barcelona

93 659 08 64

7b3f0971-07d2-4618-947e-b1b8b9b866fb.jpg
653 360382
660 8303 16
IMG_20240117_045756.png
© 2012 Reservados todos los derechos . Aulespai Educació Emocional Teràpia i Formació es un nombre comercial registrado en la OEPM num. 437.573
bottom of page